INICIO

CONTACTO

VISITAS

BLOG

 
 

 

 
   

DIRECCION:
C/Beko Kale, 4. 
48278 Ziortza-Bolibar

E-mail: Web: www.simonbolivarmuseoa.com

HORARIO:
    Martes a Viernes, 10:00 a 13:00 h.
    Sábados, Domingos y Festivos, 12:00 a 14:00 h.
    Cerrado por las tardes y lunes, excepto julio y agosto de 17:00 a 19:00 h.
    Entrada gratuita. Folletos explicativos del Museo, Comarca y Colegiata.
    Tel. (+34) 94 616 41 14
    Oficina de Información y Turismo en Markina, frente a la Iglesia de Xemein

 

Instalado en el antiguo caserío Errementarikua, lugar tradicionalmente vinculado con los antepasados del Libertador, en concreto con Simón de Bolibar "el Viejo", quien a mediados del S.XVI marchó a América en busca de fortuna, concretamente a Santo Domingo. La siguiente generación aparece ya en Caracas, Venezuela, lugar donde en 1783 nacería el artífice de la liberación de lo que quiso ser la Gran Colombia (hoy Panamá, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y la propia Colombia).

La herencia del Libertador llegará hasta el solar de sus antepasados con la colaboración del Gobierno venezolano, quien en los años 50 subvencionó la construcción de las escuelas del barrio de Bolibar, el frontón, el busto que se exhibe a la puerta del propio museo.

El edificio del Museo, tras su restauración fué inaugurado el 24.7.1983, con motivo del bicentenario del nacimiento de Simón Bolibar, estando destinado básicamente a albergar colecciones de historia bolivariana y de etnografía, faceta ésta recientemente ampliada y que amplia el interés del Museo. También la vecindad de Cenarruza, integra una descripción de elementos que integran el conjunto religioso.

Los elementos vinculados a la figura de Simón Bolibar, recopilan información sobre la Puebla de Bolibar, los solares vinculados a los antepasados de Simón Bolibar, así como sobre su biografía, genealogía y escudos familiares, la Caracas colonial y la Casa natal del Libertador, el paisaje de la Independencia y la figura de Manuela Sanz, hasta la muerte de Simón Bolibar.

UBICACIÓN