El Duranguesado
es un lugar mágico con su espectacular
orografía, mitos y leyendas. La más famosa
es la que habla de la Dama de Anboto.
Mari,
personificación de la madre tierra, es reina
de la naturaleza y de todos los elementos
que la componen. Generalmente se presenta
con cuerpo y rostro de mujer, elegantemente
vestida, pudiendo aparecer también en forma
híbrida de árbol y de mujer con patas de
cabra y garras de ave rapaz. Tiene dos
hijos: Mikelatz y Atagorri, que están
siempre enfrentados, una representación
paleocristiana del bien y del mal.
Frecuentemente se ha asociado a la "Dama"
con personajes de la historia de Bizkaia,
creando una simbiosis entre mitología y
historia, dando lugar a leyendas con
diversas versiones:
Una
de las leyendas cuenta como Doña Urraca,
hija del rey de Navarra se casó con Pedro
Ruiz, señor de la casa de Muntsaratz de
Abadiano. El hijo mayor, Ibon, era el
destinado para ser el heredero y odiado por
su hermana menor: Mariurrika. Un día en el
que se encontraban en el Anboto mientras el
hermano dormía, después de comer, movida por
el odio y la envidia arrojó a su hermano,
con la ayuda de una criada, por las
verticales paredes de la montaña. A su
regreso dijo que su hermano se había
despeñado. Acosada por la conciencia, una
noche se presentaron en Muntsarantz los
Ximelgorris o genios diabólicos. Desde
entonces ha desaparecido y se dice que
habita en las cuevas de Anboto.
Otra versión
relata que Mari habita en la profundidad de
las cavernas, pero que su morada favorita es
la cueva situada en la pared Este del Anboto
o "Cueva de Mari". Se dice en el
Duranguesado que cada siete años se traslada
de Anboto a Oiz y que el tiempo, bueno o
malo, dependerá del lugar donde se halle.
Su presencia
se hace incluso visible para el que observa
el efecto del perfil de las montañas que se
asemeja a una dama tumbada: la nariz de la
dama (el Alluitz), el cuello (el llamado
paso de la muerte) y los pies (el Anboto).
Ubicado
dentro del ámbito de los Montes del
Duranguesado cabe destacar el Parque Natural
de Urkiola con una extensión de 5.958 Has.
Fue declarado de interés histórico,
geográfico y paisajístico en 1989. Esta zona
se la conoce como la "pequeña Suiza" por la
semejanza con el paisaje alpino. Destacan el
Anboto (1.296 m.), y los diferentes picos de
su crestería: Elgoin 1152, Alluitz 1.068,
Unzillaitz: 941m; Mugarra 964m;
Urkiolaguirre 1009m; Oiz 1026m. El monte Oiz
es uno de los 5 montes bocineros desde los
cuales se llamaba a Juntas de Gernika o se
avisaba de peligro a los miembros del
señorío y Udalaitz 1092m.
Entre
Udalaitz y Anboto está situado Besaide,
mirador espectacular y punto que marca los
límites entre Bizkaia, Alava y Gipuzkoa.
Alberga un monumento en homenaje a los
montañeros fallecidos.
Aparte
de la espléndida orografía, la Naturaleza ha
otorgado a esta comarca de Bizkaia con
regalos como La Encina de Etxeita, situada
en el municipio de Garai, muy cerca de la
carretera de Goiuria a unos 100 metros del
caserío Etxeita. Esta encina está catalogada
dentro de los "Arboles Singulares de
Euskadi" por sus grandes dimensiones y la
simetría y densidad de su follaje.
Testimonios
de la humanización de estas tierras desde
épocas prehistóricas son las cuevas
existentes en esta comarca y en la que se
han hallado gran cantidad de restos
arqueológicos . Destacan las de Albiztei (en
Abadiano y Mañaria), Bolinkoba, Kobazarra y
Oyalkoba. De la edad de bronce tenemos
legados en forma de dólmenes, túmulos y
mugarris. La necrópolis de Argiñeta, en
Elorrio está situada junto a la ermita de
San Adrián y rodeada de robles. Consta de 23
sepulturas de piedra del s.IX, probablemente
destinadas a nobles visigodos cristianos.
El
Ídolo de Mikeldi, cuya reproducción podemos
ver en la plaza Ezkurdi en Durango, data al
parecer de época anterior a los romanos. El
original se halla en el Museo Etnográfico de
Bizkaia en Bilbao. En Durango también se
encuentra la Cruz de Kurtziaga, crucero que
recuerda la herejía introducida por Fray
Alonso de Mella en el siglo XV y representa
paisajes de la Biblia y la vida de Jesús.
El
legado arquitectónico de la historia que
vivió esta comarca puede contemplarse en
todos los municipios que conforman la
comarca del Duranguesado: La Torre de
Muntsaratz, en Abadiano, es una casa-torre
escenario de la guerra de bandos. Pedro
Ruiz, señor de esta casa se casó con la
infanta de Navarra Dª Mª Urraca de Navarra,
personaje muy relacionado con la leyenda de
la "Dama de Anboto"; La Iglesia de Sta María
de la Asunción de Amorebieta, templo
renacentista de una nave y una de las
mejores manifestaciones arquitectónicas
dentro del Clasicismo en el País Vasco.
Pero sin duda
alguna hemos de destacar la localidad de
Elorrio, con sus ermitas, templos, cruces y
un impresionante número de palacios y que lo
han convertido en el primer Conjunto
Monumental Histórico-Artístico de Bizkaia.
En la actualidad estos palacios albergan
viviendas o locales comerciales como es el
caso de la BBK en la calle San Pio X, junto
a la iglesia. Elorrio fue el lugar de
nacimiento de San Valentín de Berrio-Otxoa.
En la casa en la que vivió ,en el nº21, se
puede ver una placa conmemorativa.
Pero además
de edificios antiguos que nos acercan a la
historia de la comarca podemos quedar
también sorprendidos con lugares originales
como el escaparate singular de la tienda de
golosinas: "Tximeleta" en la calle Don
Tello. La tienda lleva abierta 14 años y
tiene en su escaparate más de 12.000
"caramelos", corchos de botellas partidos en
tres trozos, que ellos mismos envuelven a
mano uno a uno en papel plata primero y
luego en papel de la casa Virginias.
Los
Caseríos son un importante ejemplo de la
arquitectura popular de la comarca. En el
Duranguesado es donde se halla la mayor
densidad de caseríos de calidad de Bizkaia.
Aunque no mantienen íntegramente su aspecto
original en esta comarca se conservan más de
50 caseríos construídos entre los s.XV y XVI..
El Horreo de Ertzille, en Santa Marina,
Iurreta, es una de las pocas construcciones
de este tipo que se conserva en Bizkaia
siendo además uno de los más antiguos,
siendo mencionado ya en 1655.
Otros
ejemplos de la arquitectura rural son: El
Horno de Cal, situado en Zaldibar y
restaurado en 1998. En estos hornos se
obtenía de forma artesanal la cal
imprescindible para lavar paredes, eliminar
plagas e incluso para la agricultura; y "La
Nevera del Mugarra" o "Neberondo",antigua
nevera usada para fabricar y almacenar hielo
situada en el término municipal de Durango,
cerca del Barrio Bitaño de Izurtza.
 Las
actividades económicas que se realizan en
esta comarca tienen una relación estrecha
con el entorno como la explotación de las
canteras de mármol en Malaria. Desde
principios del s.XX la industrialización del
Duranguesado estuvo unida principalmente al
mundo de la fundición y al mecanizado de las
piezas producidas. Generalmente se compagina
la explotación del baserri con el trabajo en
la industria o en el sector servicios. El
comercio tiene hoy en día un papel
importante en municipios como Durango.
Actualmente buena parte del sector económico
de la comarca está sostenido por el sector
industrial. Las empresas vinculadas con la
producción de componentes para el automóvil
así como otras factorías con departamentos
de I+D innovadores gozan de una buena
situación.
La
calidad de la carne del ganado vacuno y
ovino ha hecho que los restaurantes de esta
zona se conviertan en visita obligada para
el visitante. Destaca la fama de los
chuletones de Berriz. Con la leche de los
rebaños de oveja latxa que pastan por
Urkiola, Atxondo o las laderas del Oiz se
fabrican unos ricos quesos con la
denominación de origen Idiazabal.
Pero sin duda
pasear por la comarca del Duranguesado es un
deleite con muchas y variadas posibilidades:
Paseos por el Valle de Atxondo: Itinerario a
los pies del Anboto y de gran belleza. El
sendero discurre por el antiguo ferrocarril
de Atxondo construido para transportar
hierro de las minas de Arrazola a principios
del s.XX;
Recorrido desde el puerto de Kanpazar
situado entre las localidades de Elorrio y
Arrasate-Mondragon. En la cumbre podemos
disfrutar de una panorámica impresionante
con el Aizkorri y el Urkilla hacia el sur;
el Anboto y el Duranguesado más atrás
Gorbea.
Al pie del
Udalaitz se encuentra Elorrio;
Recorrido Urkiola-Anboto;
Recorrido: Mallabia - Oiz - Arietzu.
Para
descansar podemos ir a una de las diversas
áreas recreativas como la de San Roque,
situada junto a la ermita de San Roque en
Elorrio. Se accede a ella subiendo la calle
por detrás de la iglesia y tras cruzar la
carretera, subir unas escaleras y seguir el
camino unos 5 minutos. Cuenta con asadores
cubiertos, bancos y mesas de madera,
papeleras, columpios, una fuente y
acondicionada también con fregaderos.
Para
disfrutar del tiempo libre, no nos podemos
olvidar de las numerosas fiestas y ferias
que se celebran a lo largo del año:
Alrededor del 8 de diciembre, durante cuatro
días, tiene lugar la Feria del libro y disco
vasco en Durango. Es un evento importante en
el que las editoriales presentan sus obras
además de comprar y vender; La Feria de
ganado de Abadiano, San Blas que se celebra
el 3 de febrero, congrega a gran número de
personas. Destaca la prueba de bueyes
(arrastre de piedra); en Elorrio se celebran
las Ferixa Nagusiak el primer fin de semana
de septiembre. Comenzó siendo una feria
agrícola y ganadera y se ha convertido en
una gran fiesta; el primer domingo de
octubre se celebra Errebombillos de Elorrio.
Coincide con la procesión de la Virgen del
Rosario. Según la tradición el origen de
este alarde está en la vuelta de los jóvenes
que volvían de la Batalla de Lepanto; Una
fiesta de gran tradición es la que se
celebra el 13 de junio en Abadiano: Fiesta
de San Antonio de Padua.... Abogado para
encontrar novio y objetos perdidos.
Dentro del
folklore tradicional podemos
destacar el "Dantzari Dantza", originario de
Berriz. Es un conjunto de nueve bailes
autóctonos: agintariena, zortziko, ezpata
joko txikia, banako o danza individual sin
espadas, ezpata joko nagusia, biñako o danza
por parejas sin espadas, launako, makil joko
y platillu dantza.
Durante los
fines de semana Durango es el municipio
elegido por muchos jóvenes para divertirse. |